Vol. 3 Núm. 4 (2021): Iê! A volta ao mundo, Camará! La importancia de la Capoeira en el contexto global antes y después de la pandemia por COVID-19
Acerca de
Número Actual
Números Anteriores
Política editorial
Comité editorial
Indexaciones
Normas editoriales
Beneficios para autores
Normas para autores
Enviar un artículo
Estado de mis artículos
Información legal
Convocatorias
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Vol. 3 Núm. 4 (2021)
Publicado marzo 1, 2021
https://doi.org/10.35766/j.forhum2021.04.03
Iê! A volta ao mundo, Camará! La importancia de la Capoeira en el contexto global antes y después de la pandemia por COVID-19
Número completo
PDF
ARTÍCULOS
Erick Serna Luna
7-15
ADAPTAÇÃO: clave interpretativa para comprender las dinámicas sociales de la Capoeira en el contexto de la pandemia por COVID-19. [ADAPTAÇÃO: an interpretive key to understand the social dynamics of Capoeira in the context of the COVID-19 pandemic]
PDF
Sergio González Varela
16-27
Capoeira e inmovilidad: estrategias de resistencia y los desafíos frente a la emergencia sanitaria del COVID-19. [Capoeira and immobility: Strategies of resistance, and the challenges facing the sanitary emergency of COVID-19]
PDF
David Sebastian Contreras Islas
28-46
“Mi Mestre no es brasileño”: Sobre la autenticidad y legitimidad de la capoeira en México. [“My Mestre is not Brazilian”: on authenticity and legitimacy o Capoeira in Mexico]
PDF
Rubén Dario Montoya Nanclares
47-57
La Capoeira en la era de la globalización: comprendiendo las dinámicas de sus inicios y difusión en la ciudad de Medellín (Colombia). [Capoeira in the era of globalization: understanding the dynamics of its beginnings and diffusion in the city of Medellín (Colombia)]
PDF
Lina Marcela Tobón Londoño
58-68
Herencias corporales, un ejercicio etnográfico sobre la etnomotricidad en el juego de la Capoeira. [Body Inheritance, an ethnographic exercise on ethnomotricity in the game of Capoeira]
PDF
Diego Ortiz Morales
69-80
Reflexiones sobre el vínculo pedagógico: Evaluación formativa con algunos participantes de proyecto de formación y divulgación de Capoeira de la corporación X. [Reflections on the pedagogical bond: Formative evaluation with some participants of the project of formation and divulgation of Capoeira of the X corporation]
PDF
Raimundo Ferreira de Souza
81-96
Entre jogos: Una discusión poscolonial sobre la regulación de la Capoeira. [Entre jogos: A poscolonial discussion about the regulation of Capoeira]
PDF
Fernando Cárdenas Cabello
97-107
Mínimo vital y salario mínimo, en la política laboral mexicana desde la filosofía política. [Vital mínimum and mínimum wage, on Mexican labor policy from political philosophy]
PDF
Fleur Gouttefanjat
108-119
Revolución Verde, neoliberalismo y transgénicos en México: hacia una subordinación del maíz al capital. [Green Revolution, neoliberalism and transgenic crops in Mexico: towards a subordination of corn to capital]:
PDF
Francisco Humberto Valdez Sandovoal
120-133
Impacto territorial de la concentración económica en el norte de México en 2018. [Territorial impact of economic concentration in north of Mexico in 2018]
PDF
Cecilia López Pozos
134-148
Trauma psicosocial y estrés postraumático en las “viudas blancas” por la explosión de un ducto de gasolina en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo. [Psychosocial stress and post-traumatic stress in the “white widows” due to the exploitation of a gasoline pipeline in the municipality of Tlahuelilpan, Hidalgo]
PDF
Florentino López Piza
149-161
La enseñanza de educación socioemocional en la escuela primaria desde la perspectiva de la socioformación. [The teaching of Socio-Emotional Education in primary school from the perspective of socioformation]
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar