Desafíos en la Intervención en Violencia en la Adolescencia desde el Trabajo Social en España. [Challenges in Intervention in Violence in Adolescence from Social Work in Spain]
PDF

Palabras clave

trabajo social
violencia
adolescencia
educación
investigación

Cómo citar

Varela Garay, R. M., Suárez Relinque, C., Martínez Ferrer, B., & Gómez del Toro, R. (2019). Desafíos en la Intervención en Violencia en la Adolescencia desde el Trabajo Social en España. [Challenges in Intervention in Violence in Adolescence from Social Work in Spain]. Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1), 27–41. https://doi.org/10.35766/jf19113

Resumen

Uno de los ámbitos en los que desempeña habitualmente su labor el trabajador social en España es el de la violencia en la adolescencia. Sin embargo, no se encuentra en la literatura información que permita conocer en profundidad cómo se desarrolla esta tarea, por ejemplo, qué competencias específicas son necesarias o cuáles son las dificultades y facilidades que percibe el propio trabajador social en su desempeño diario. Por ello, en el presente estudio se analiza la percepción de profesionales y académicos vinculados al Trabajo Social acerca del rol desempeñado por el trabajador social en el ámbito de la violencia en la adolescencia. Para ello, se ha realizado un estudio cualitativo siguiendo el esquema de la Grounded Theory (Strauss y Corbin, 1998). Los resultados indican que, según los participantes, el desempeño profesional del trabajador social está excesivamente limitado en sus tareas en el ámbito de la violencia en la adolescencia y presenta carencias en la formación académica a nivel teórico y práctico. Los entrevistados demandan una mayor participación del trabajador social en equipos interdisciplinares, reivindican la intervención directa con los adolescentes y la revisión de los planes de estudio actuales.

https://doi.org/10.35766/jf19113
PDF

Citas

Alkaya, S. A. & Avsar, F. (2017). An Investigation of Peer Bullying and Assertiveness Levels among School-Aged Children and Related Factors. Journal of Education and Research in Nursing. 14(3), 185-191. doi: 10.5222/HEAD.2017.185

Alto, M., Handley, E., Rogosch, F., Cicchetti, D. & Toth, S. (2018). Maternal relationship quality and peer socialacceptance as mediators between child maltreatment and adolescent depressive symptoms: Gender differences. Journal of adolescence, 63, 19-28. doi: 10.1016/j. adolescense.2017.12.004

Baldry, A. C., Farrington, D. P. & Sorrentino, A. (2017). School bullying and cyberbullying among boys and girls: Roles and overlap. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 26(9), 937-951. doi: 10.1080/10926771.2017.1330793

Bronfenbrenner, U. 1990. The ecology of congnitive development. Zeitschrift für Sozialisationsforschung und Erziebungssoziologie (ZSE). 10(2): 101-14.

Buelga, S., Martínez-Ferrer, B., & Cava, M. J. (2017). Differences in family climate and family communication among cyberbullies, cybervictims, and cyber bully-victims in adolescents. Computers in Human Behavior, 76, 164-173. doi: 10.1016/j. chb.2017.07.017

Callejo J. (2001). Validez y fiabilidad. En: El grupo de discusión: introduccióna una práctica de investigación. Barcelona: Ariel. pp. 161-163.

Calvete, E., Gámez-Guadix, M. & Orue, I. (2014). Características familiares asociadas a violencia filio-parental en adolescentes. Anales de psicología, 30(3), 1176-1182. doi: 10.6018/analesps.30.3.166291

Clemente, C. C. & López, E. R. (2016). Intervención social con adolescentes: Necesidades y recursos. Trabajo social hoy, (77), 7-23. doi:10.12960/TSH.2016.0001

Corchado Castillo, A. I.; Díaz-Aguado Jalón, M. J. & Martínez Arias, R. (2017) Resiliencia en adolescentes expuestos a condiciones vitales de riesgo. Cuadernos de Trabajo Social. 30(2), 475-486. doi: 10.5209/CUTS.54357

Cosco, T.D., Kaushal, A., Richards, M., Kuh, D. & Stafford, M. (2016). Resilience measurement in later life: a systematic review and psychometric analysis. Health and quality of life outcomes, 14(1), 1. doi.org/10.1186/s12955-016-0418-6

Crespo, S., Romero, A., Martínez-Ferrer, B., & Musitu, G. (2017). Variables psicosociales y violencia escolar en la adolescencia. Psychosocial Intervention, 26(2), 125-130. doi: 10.1016/j.psi.2017.05.002

Defensor del Menor de Andalucía (2016). Informe Especial: Acoso Escolar y Ciberacoso: Prevención, Detección y Recuperación de las víctimas. Recuperado de: https://goo.gl/t639Xr

Del Moral Arroyo, G., Suárez, C. & Musitu, G. (2013). El bullying en los centros educativos: propuestas de intervención de adolescentes, profesorado y padres. Apuntes de Psicología, 31(2), 11-13. Recuperado de: https://goo.gl/6zVBKg

Ellen W. de Lara (2012). Por qué los adolescentes no revelan incidentes de intimidación y acoso. Journal of School Violence, 11(4), 288-305. doi: 10.1080 / 15388220.2012.705931

Fombuena-Valero, J. (2012). El trabajo social y sus instrumentos. Elementos para una interpretación a piacere. Valencia, España: Nau Llibres.

Fombuena-Valero, J. (2015). La demanda de intervención social. En J. Fombuena-Valero; X. Montagud-Mayor & F. Senet-Domingo (Coord.), Métodos del trabajo social: individuos, grupos y comunidades (pp. 69-94). Ed. Tirant Humanidades.

Glaser, B. G.& Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine Publishing Company.

Goldman, A & McDonald, S. (1987). The group depth interview: principlesand practice. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Gómez del Toro, R. (2015). Adolescencia y violencia desde el Trabajo Social: Un estudio etnográfico. (Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).

Herrera-Gomez, M. (2011). Los trabajadores sociales en el Siglo XXI. Profesión y formación. Revista de Servicios Sociales y Política Social: Educación Superior en Trabajo Social: Grado y Postgrado, 96, 9-20.

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. Madrid: Siglo XXI.

Jaráiz Arroyo, G. (2018). El Tercer Sector de Acción Social como prestador de servicios. Revista Española del tercer sector, 38, 91-112. Recuperado de: https://goo.gl/hPGGye

Juliá-Tarveira, R, Mata-Romeu, A. & Pelegrí-Viaña, X. (2016). La participación familia-Escuela. Encuentros y desencuentros. Una visión desde los profesionales externos. Documentos de Trabajo Social, (Ed. Esp.), 135-143. Recuperado de: https://goo.gl/p7sWnu

King, G., Keohane, R. O. & Verba, S. (2000). El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza.

Krueger, R.A. (1991). Focus groups: A practical guide for applied research. Beverly Hills, CA: Sage.

Kumar, R. (1996). Research methodology. London: Sage Publications.

Levasseur, C; Desbiens, N. & Bowen, F. (2017). Razonamiento moral sobre el acoso escolar en adolescentes involucrados. Jorunal Moral Education, 46, 158-176 . doi: 10.1080/03057240.2016.1268113

Lima Fernandez, A. (2012). Trabajo social, nuevos contextos y nuevos compromisos. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 1, (73-86). Recuperado de: https://goo. gl/2rQ9Jf

Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (1985). Naturalistic enquiry. Beverley Hills, CA: Sage

Martínez, B., Moreno, D & Musitu, G. (2018). Are Adolescents Engaged in the Problematic Use of Social Networking Sites More Involved in Peer Aggression and Victimization? Front Psychol. 2018; 9: 801. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00801

Morse J. (2003). Emerger de los datos: los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa. En: Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. pp. 29-52.

Ortega-Barón, J., Buelga, S., & Cava, M. J. (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso. Comunicar, 24(46), 57-65. doi: 10.3916/C46-2016-06

Ortega-Barón, J., Buelga, S., Cava, M. J., & Torralba, E. (2017). Violencia escolar y actitud hacia la autoridad de estudiantes agresores de cyberbullying. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 23-28. Recuperado: https://goo.gl/o1GbCe

Palma-García, M. (2014). La atención social desde el sistema público de la educación en España. En Gómez, M.L. (dir). Estudio comparado de la provisión de los servicios sociales: España- Costa Rica. (Ed. Málaga), 173-193.

Pastor, E. & Martínez, M.A. (2014). Trabajo Social en el siglo XXI: una perspectiva internacional comparada. Ed. Grupo 5. Madrid.

Payne, M. (1995). Teorías Contemporáneas del Trabajo Social. Una Introducción Crítica. Barcelona. Paidós.

Pelegrí Vianya, X., Mata Romeu, A. & Juliá Tarveira, R. (2016). Las profesiones sociales en los centros educativos. Funciones y expectativas. En Carbonero, D.; Raya, E; Caparros, N. & Gimeno, C. (Coord), Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. pp. 74.Logroño. Universidad de La Rioja. Recuperado: https://goo. gl/mH9VTc

Pérez, J. V. (2005). El Trabajo Social: sus imágenes y su público. La construcción de una identidad colectiva. Tesis doctoral, Departamento de Sociología y Antropología Social, Universitat de València.

Povedano, A., Cava, M. J., Monreal, M. C., Varela, R., & Musitu, G. (2015). Victimization, loneliness, overt and relational violence at the school from a gender perspective. International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(1), 44-51. doi: 10.1016/j.ijchp.2014.09.001

Quintero-Velásquez, A. M. (2015). Trabajo social en los nuevos escenarios de infancia, adolescencia y familia. Revista Perspectivas: notas sobre intervención y acción social, 21, 169-182. doi: 10.29344/07171714.21.443

Quiroga, V. & Chagas-Lemos, E. (2018). Atención a adolescentes y jóvenes de origen inmigrante en centros de Cáritas Diocesana de Barcelona: factores de riesgo y de protección. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (25), 67-90. doi:10.25100/ prts.v0i25.4796.

Richmond, M. E. (1995). El Caso Social Individual. Diagnóstico Social (textos seleccionados). Madrid: Talasa.

Ruiz-Mosquera, A.C. & Palma-García, M. (2019). Prevención del Abandono Escolar Temprano. Aportaciones desde el Trabajo Social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (27), 139-158. doi: 10.25100/prts. v0i27.6569.

Ruiz, R.; Riuró, M.; Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, 18(1), 345-368. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12384

Singleton, R., Jr., Straits, B. C., Straits, M. M., & McAllister, R. J. (1988). Approaches to social research. New York.

Speranza, S. (2017). Public Values and Social Communication Decision and Control, In: A. Maturo; S. Hoskova-Mayerova; D_t. Soitu & J. Kacprzyk (eds.), Recent Trends in Social Systems: Quantitative Theories and Quantitative Models, Studies in systém, decision and Control 66, pp. 107–126. Springer International Publishing, Switzeland. doi: 10.1007 / 9783-319-40585-8

Strauss, A y Corbin, J., (2007). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. 3rd ed.,Thousand Oaks: Sage.

Suárez, C., Del Moral, G., & González, M. T. (2013). Consejos prácticos para escribir un artículo cualitativo publicable en Psicología. Psychosocial Intervention, 22(1), 71-79. doi. org/10.5093/in2013a9.

Thomas, D. R. (2006). A general inductive approach for analyzing qualitative evaluation data. American journal of evaluation, 27(2), 237-246. doi: 10.1177/1098214005283748

Traag, T. & Van der Velden, R.K.W. (2011). Early school-leaving in the Netherlands: the role of family resources, school composition and background characteristics in early schoolleaving in lower secondary education. Irish Educational Studies, 30(1), 45-62. doi: 10.1080/03323315.2011.535975.

Valdés-Cuervo, A; Martínez-Ferrer, B. & Carlos-Martínez, E. (2017). El papel de las prácticas de enseñanza en la prevención de la violencia escolar entre pares. Psicodidáctica, 22(2). doi: 10.1387 / RevPsicodidact.16434

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Varela-Garay, R. (2014). Violencia y victimización escolar. Málaga: IC Editorial.

Varela-Garay, R.; Avila, M.E & Martinez, B. (2013)Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Psychosocial Intervention 22(1), 25-32. doi: 10.5093/ in2013a4

Villalba, C. (2004). La perspectiva ecológica en el Trabajo Social con Infancia, adolescencia y familia. Portularia, 4, 56. Recuperado de: https://goo.gl/T6qdRH

Yin, R.K. (2013). Case study research: Design and methods. London: SAGE publications.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.