Mujeres que Resisten. Extractivismo y Violencia en la Patagonia, Argentina. [Women Resisting. Extractivism and Violence in Patagonia, Argentina]
PDF

Palabras clave

extractivismo
indígenas
mujeres
patriarcado
violencia

Cómo citar

Garcia Gualda, S. M. (2019). Mujeres que Resisten. Extractivismo y Violencia en la Patagonia, Argentina. [Women Resisting. Extractivism and Violence in Patagonia, Argentina]. Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1), 11–26. https://doi.org/10.35766/jf19112

Resumen

La Patagonia se ha convertido en un escenario controvertido, marcado por la lucha y resistencia frente al avance extractivista y en defensa de los recursos naturales. La provincia de Neuquén se distingue por la presencia de una contracultura de la protesta, la hegemonía del partido gobernante y por su diversidad cultural. En este marco, la lucha que llevan adelante las comunidades mapuce es el tema de nuestro interés, concretamente la participación de las mujeres en los distintos conflictos territoriales. En esta oportunidad, nos proponemos exponer algunos de los resultados a los que arribamos durante la realización de nuestra tesis doctoral, producto de años de trabajo de campo. En adelante recorreremos parte de la historia neuquina focalizándonos en la experiencia de las mujeres del lof Mellao Morales y su lucha frente a la expansión de la minería a cielo abierto. De modo que reflexionamos sobre la relación extractivimo-patriarcado y el proceso de feminización de las luchas en contextos extractivistas.

https://doi.org/10.35766/jf19112
PDF

Citas

Abélès, M. (1997). La Antropología Política: nuevos objetivos, nuevos objetos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 153.

Anthias, F. (2006). Género, etnicidad, clase y migración; interseccionalidad y pertenencia transnacional. En Rodríguez Martínez, P. (ed.). Feminismos periféricos. Discutiendo las categorías sexo, clase y raza (y etnicidad) con Floya Anthias. Granada: Ed. Alquila.

Aranda, D. (2015). Tierra arrasada. Petróleo, soja pasteras y megaminería. Radiografía de la Argentina del siglo XXI. Buenos Aires: Sudamericana.

Arias Bucciarelli, M. y Favaro, O. (1994). Reestructuración neoliberal y desagregación territorial. Reflexiones en torno a la privatización de YPF y su impacto en el espacio neuquino. Revista Realidad económica, 127.

Bartolomé, M. A. (2003). En defensa de la etnografía: Aspectos contemporáneos de la investigación intercultural. Revista de Antropología Social, 12.

Bonder, G. (2012). Fundamentos y orientaciones para la integración del enfoque de género en políticas, programas y proyectos. Sinergias. Cuadernos del área Género, Sociedad y Políticas, Vol. 1.

Boron, A. (2012). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Luxemburg.

Chicaiza, G. (2015). Elementos para abordar la megaminería desde una perspectiva de género. Memoria Seminario Internacional Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber. Recuperado de: https://cutt.ly/juwY14

Ciriza, A. (1994). Feminismo y política en dos encrucijadas históricas. II Parte. La crisis de la modernidad. Revista de Filosofía. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Madrid: Alcal.

Favaro, O. (2012). Luces y sombras en la vigencia y políticas de un partido provincial argentino: Movimiento Popular Neuquino, 1983-2010. Sociohistórica, cuadernos del CISH, 30.

Federici, S. (2010). Calibán y la Bruja: Mujeres, cuerpos y acumulación originaria. Bs. As.: Tinta Limón.

Federici, S. (2016). Reflexiones sobre el extractivismo y las mujeres. Recuperado de: https:// cutt.ly/kuwYux

García Gualda, S. (2016). Mujeres mapuce, extractivismo y kvme felen (buen vivir): la lucha por los bienes comunes en Neuquén. Millcayac revista digital de ciencias sociales, Vol. 3.

García Gualda, S. (2017). Cuerpos Sacrificables. Mujeres Mapuce frente a la ofensiva extrativista”. En Favaro, O. y Lizárraga, F. (Eds.). Viejas tramas y nuevos sujetos. Instantáneas de la Patagonia Norte. General Roca: Publifadecs, 2017.

Gartor, M. (2014). Feminismo reactiva la lucha contra el ‘extractivismo’ en América Latina. Revista Rebelión. Recuperado de: https://cutt.ly/YuwY7U

Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo. Acumulación por desposesión. Buenos Aires: Clacso.

Lizárraga, F. (2011). Vicisitudes del Estado Mínimo en la Norpatagonia Argentina (Neuquén, 1999-2007). Iberoamérica Global, Vol. 4, Nro. 2.

Lizárraga, F. (2013). La justicia social en el discurso fundacional del Movimiento Popular Neuquino. Dossier Primer Encuentro Patagónico de Teoría Política en Revista Identidades. Comodoro Rivadavia. Recuperado de: https://cutt.ly/cuwYKz

Machado Araoz, H. (2011). El auge de la minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo. En Alimonda, H. (Coord.). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Machado Araoz, H. (2013). Entre la fiebre del oro y el polvo de las voladuras… cuerpos y emociones en contextos de mineralización. Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, Nro. 11. Recuperado de: https://cutt.ly/4uwTIo

Mohanty, C. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Suárez Navaz y Hernández (Ed). Decolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. España: Ed. Cátedra.

Pérez Roig, D.; di Risio, D.; Gavaldá, M.; y Scandizzo, H. (2011). Zonas de Sacrificio. Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Patagonia. Buenos Aires: América Libre.

Petruccelli, A. ([2005] 2015). Docentes y Piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral Có. Neuquén: Ediciones con doble Z.

Sciortino, M. S. (2013). Mujeres, madres y luchadoras. Representaciones políticas de las mujeres originarias en los discursos identitarios. Ponencia presentada en VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social.

Svampa, M. (13 de julio de 2013). Megaminería, Extractivismo y Patriarcado. Recuperado de: https://cutt.ly/juwTg5

Svampa, M. (2014). ¿Desarrollo o maldesarrollo? ¿Qué tipo de sociedades locales se van generando al compás de la expansión de la actividad hidrocarburífera a gran escala? En Bertinat, Pablo; D’Elia, Eduardo; OPSur; Ochandio, Roberto; Svampa, Maristella y Viale, Enrique.20 mitos y realidades del Fracking. Buenos Aires: El Colectivo.

Tapia, L. (2007). Una reflexión sobre la idea de estado plurinacional. OSAL, 22.

Ulloa, A. (2016). “Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos”. Nómadas, (45), 123-139.

Vargas, V. (2011). Democracia con tiempos de beligerancia: los retos en la construcción de ciudadanía de las mujeres en el siglo XXI, Presentación en el Foro Hemisférico: Liderazgo de las mujeres para la democracia de ciudadanía, Centro Flora Tristán- Articulación Feminista MARCOSUR.

Zambrini, L. (2014). Diálogos entre el feminismo postestructuralista y la teoría de la interseccionalidad de los géneros. Revista Punto Género, 4.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.