Las emociones en tiempos del COVID-19
PDF

Palabras clave

educación a distancia
estudiante universitario
tutoría
sociedad de la información
problemas emocionales

Cómo citar

Flores-Salazar, D. L. (2021). Las emociones en tiempos del COVID-19: el coaching socioformativo como una herramienta de apoyo para la atención de problemas emocionales en estudiantes universitarios. Ecocience International Journal, 3(5), e21354. https://doi.org/10.35766/j.ecocience.21354

Resumen

El presente estudio aborda la falta de atención de los problemas emocionales en el estudiante a nivel de la educación superior derivados de su entorno social, familiar e individual bajo la coyuntura de pandemia del COVID-19. Se siguió una metodología basada en el análisis documental para crear un programa de coaching socioformativo que brinda las herramientas individuales y grupales para la obtención de una respuesta de resilencia por parte de ellos ante las vicisitudes que se les presentan en la actualidad. Los resultados y las conclusiones del estudio fueron que la conceptualización y categorización de emociones es muy variable dependiendo de cada autor, la diferencia entre emociones y problemas emocionales lo cual parte de lo individual hacia lo social, el trabajo de la educación emocional es necesario desde el preescolar hasta la educación superior partiendo del apoyo de la orientación psicopedagógica, a las competencias emocionales, la restructuración cognitiva, las ciencias del bienestar, la tutoría y el coaching socioformativo

https://doi.org/10.35766/j.ecocience.21354
PDF

Citas

Benitez, L. & Martínez, R. (2018) Resiliencia en educación superior: el cambio de mirada para transformar escenarios de vulnerabilidad escolar .Universidad Politécnica de Pachuca.

Berra Ruiz, E., Muñoz Maldonado, S., Vega, C., Silva Rodríguez, A., & Gómez Escobar, G. (2014). Emociones, estrés y afrontamiento en adolescentes desde el modelo de Lazarus y Folkman. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(1), 37-57. https://www.redalyc.org/pdf/802/80230114003.pdf

Cano-Vindel, A., & Moriana, J. A. (2018). 8 Tratamiento de los problemas emocionales en jóvenes: un enfoque transdiagnóstico. Promoción de la salud y bienestar emocional en los adolescentes: Panorama actual, recursos y propuestas, 133. https://bit.ly/3hta2M4

Cisneros, M., Vázquez, M., & Treviño, R (2014), Metacognición en estudiantes de educación superior en la ciudad de Durango, Dgo., México. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1(1), 1-12. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/109

Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia

https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

Del Valle, I. D., & Castillo, M. Á. S. (2012). Inteligencia Emocional: una revisión del concepto y líneas de investigación. Cuadernos de estudios empresariales, 20, 107-126. https://www.proquest.com/docview/1020166519?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true

Díaz, J. L., & Enrique, F. (2001). La estructura de la emoción humana: Un modelo cromático del sistema afectivo. Salud mental, 24(4), 20-35. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=22416

Fernández, G. C. (2003). La inteligencia emocional. Revista Costarricense de Trabajo Social, (15). https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/108

Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior,¿ un mismo concepto?. Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf

García-Pardo, A. (2018). El desarrollo de la estabilidad emocional en patología dual: una propuesta de intervención breve. Clínica y Salud, 29(3), 133-137. https://doi.org/10.5093/clysa2018a19

García Retana, J. Ángel. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 97–109. https://doi.org/10.15517/revedu.v36i1.455

Luna-Nemecio, J. (2020). Para pensar el desarrollo social sostenible: múltiples enfoques, un mismo objetivo. Kresearch/ Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina. https://doi.org/10.35766/dss20

Tobón, S. & Luna-Nemecio, J. (2020). Proposal for a new talent concept based on socioformation. Educational Philosophy and Theory 53(1), 21-33-. https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1725885

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Ecocience International Journal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.