Ser ciudadano: Autoconcepto y agencia en adolescentes escolarizados de la ciudad de Cuernavaca, México. [To be a citizen: Self-concept and agency in scholar adolescents in the city of Cuernavaca, Mexico]
PDF

Palabras clave

adolescencia
agencia
ciudadano

Cómo citar

Arcos Guzmán, M. J., & Valentín Guevara, S. del C. (2020). Ser ciudadano: Autoconcepto y agencia en adolescentes escolarizados de la ciudad de Cuernavaca, México. [To be a citizen: Self-concept and agency in scholar adolescents in the city of Cuernavaca, Mexico]: Ciudadanía y agencia . Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 2(2), 10–22. https://doi.org/10.35766/jf20222

Resumen

En todo proceso de consolidación democrática es importante la participación de todos los actores sociales, con ello se exhibe el reto de conocer la visión de los involucrados. Por tal motivo, se presentan los resultados de un estudio no experimental, transeccional-descriptivo, que ha tenido como objetivo caracterizar el autoconcepto de ciudadano en adolescentes escolarizados de la ciudad de Cuernavaca, México. Además, se explora el nivel de agencia en función de la influencia percibida de los ciudadanos en las decisiones gubernamentales. Se contó con una muestra de n=1006 adolescentes escolarizados de nivel secundaria (46.3% hombres y 53.7% mujeres), teniendo como instrumento de recolección de datos la Encuesta de Participación Ciudadana para Adolescentes (EPCA); entre otros resultados se resalta el significado de ser ciudadano vinculado a tener derechos y obligaciones, mismo que se discute integrando marcos socio-psicológicos y se debate el papel del adolescente como agente transformador.

https://doi.org/10.35766/jf20222
PDF

Citas

Acuña, G.E. (2016). Estructura y agencia en la migración infantil centroamericana. Cuadernos INTER.C.AMBIO, sobre Centroamérica y el Caribe. 13(1), 45-65.

Alcántara, M. (2013). Los retos actuales de la política en América Latina. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. II (2), 9-30.

Aguilar, J. A. (2014). Grandes expectativas: La democracia mexicana y sus descontentos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. LIX (222), 19-50. Arcos, M. J. (2013). Formación de ciudadanía con adolescentes en situación de marginación del municipio de Cuernavaca, Morelos (Tesis de maestría inédita). Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.

Aguilar, L. (1992). El estudio de las políticas públicas. México: Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar, L. (1993). Problemas púbicos y agenda de gobierno.México: Miguel Ángel Porrúa.

Blanco, A. (1988). Cinco tradiciones en psicología social. Madrid: Ediciones Morata.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalba.

Cabrero, E. (2005). Acción pública y desarrollo local. México: Fondo de Cultura Económica.

Calderón, S. M. (2017). Participación ciudadana, política y electoral en México. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Canto, M. (2012). Participación ciudadana en las políticas públicas. México: Siglo XXI Editores.

Canto, R. (2017). Participación ciudadana, pluralismo y democracia. Nueva Época, 10 (41), 54-75.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2000). Adolescencia y juventud en América Latina y el Caribe: Problemas, oportunidades y desafíos en el comienzo de un nuevo siglo. Santiago: Naciones Unidas, CEPAL, ECLAC.

Comisión Económica para América Latina, (2017). Panorama social de América Latina.Santiago: Publicación de las Naciones Unidas.

Contreras, D. & Lafferte, M. (2017), La dimensión subjetiva de los procesos de desescolarización, Debate actual sobre representaciones sociales e identidad en la relación entre los jóvenes y la escuela secundaria. En n. López & C. Vargas (Eds.), Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes, Notas para repensar la educación secundaria en América Latina (pp. 40-61). Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Curiel, C. (2015). Historia y antropología de la ciudadanía en México: de espacios, fetiches y sujetos inesperados. Desacatos. 47, 194-199.

D ́Alessandre, V. (2017). La relación de las y los jóvenes con el sistema educativo ante el nuevo pacto de inclusión en el nivel medio. En n. López & C. Vargas (Eds.), Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes, Notas para repensar la educación secundaria en América Latina (pp. 12-39). Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

De Sousa, S. (2004). Democracia y participación. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.

Donoso, S. (2015). El desafío de la participación ciudadana: Algunas reflexiones sobre la experiencia chilena. Recuperado de file:///C:/Users/DOCENTE-PSICOLOGIA/Downloads/documento_breve_468.pdf

Elias, N. (1989). Sobre el tiempo. España: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de civilización.España: Fondo de Cultura Económica.

Elórtegui, C.D. (2014). Cultura política latinoamericana: entre los rasgos del pasado y las expectativas del presente. Universidad de Zulia. 30 (73), 69-87.

Emma, J. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea, 5, 1-24.

Engebak, P. (2001). Presentación. En Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (Ed.). Adolescentes en América Latina y el Caribe: Orientaciones para la formulación de políticas (pp.4). Bogotá: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/convencion_2.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], (2002). Adolescencia, Una etapa fundamental. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf

Garretón, M. A. (2001). Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Gasaly, C. (2008). Repensando la ciudadanía. Hacia un concepto plural. En R. Quiroz (Ed.). Ciudadanía, actores y discursos. Una mirada plural desde la psicología comunitaria.Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Gerstein, D. (1994). Desbrozar lo micro y lo macro: vincular lo pequeño con lo grande y la parte con el todo. En J. Alexander (Ed.). El vínculo micro- macro.Universidad de Guadalajara: Gamma Editorial.

Giddens, A. (1986). The constitution of society. Cambridge: Polity Press.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Amorrortu.

Goirand, C. (2013). Pensar los movimientos sociales en América Latina. Perspectivas sobre las movilizaciones a partir de los años setenta. Virajes, Antropología Social,15 (1), 21-52.

Guerra, E. (1979). La organización y la movilización política social. Revista Acción crítica. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-006-03.pdf

Horrach, J. A. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Revista de Filosofía, FACTUM. 6 (1), 1-22.

Ibañez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2008). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Practicas Ciudadana ENCUP 2008, Documento metodológico. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2009). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, Informe Operativo. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía & Secretaria de Gobernación (2001) Encuesta Nacional sobre Cultura Política 2001 (ENCUP-2001). México: INEGI / SEGOB.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía & Secretaria de Gobernación (2003) Encuesta Nacional sobre Cultura Política 2003 (ENCUP-2003). México: INEGI / SEGOB.

Lascoumes, P. & Le Galés, P. (1948). Sociología de la acción pública. México: El Colegio de México/ Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

López, N. & Vargas, C. (2017). Introducción. En n. López & C. Vargas (Eds.), Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes, Notas para repensar la educación secundaria en América Latina (pp. 5-10). Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Maldonado, M. O. (2004). Formación del ciudadano participativo. Educere, 8 (27), 469-474.

Mondragón, L. (2016). Aspectos éticos para la investigación social en el ámbito de la salud mental. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Nateras, M. & Tinoco, I. (2014). Construcción de ciudadanía en el nuevo paradigma de seguridad. En J.L. Estrada (Coord.). Seguridad ciudadana: visiones compartidas.México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.

Ortiz, L. (1999). Acción, significado y estructura en la teoría de A. Giddens. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 6(20), 57-84.

Otálora, J. D. (2014). Sociología de la acción pública: una mirada a nuevos enfoques. Desafíos, 27 (II), 325-330.

Pérez, L. (2014). Participación adolescente en la secundaria. Argumentos. 27(74), 47-71.

Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Última Década, 19, 1-20.

Restrepo, D. (1997). Relaciones Estado-sociedad civil en el campo social. Una reflexión desde el caso colombiano. CLAD, 7, 1-16.

Revilla, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales: el presente de la rebelión del coro. Nueva Sociedad, 227 (132), 51-67.

Sánchez, M.A. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios Públicos, 12(25), 85-102.

Secretaria de Gobernación (2005). Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos, Principales Resultados Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Practicas Ciudadanas. México: Secretaria de Gobernación.

Secretaria de Gobernación (2009). Informe ENCUP 2008.México: Secretaria de Gobernación / Secretaria de Relaciones Exteriores / Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

Secretaria de Gobernación (2013). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Practicas Ciudadanas 2012, ENCUP 2012, Principales Resultados. México: Secretaria de Gobernación.

Serrano, A. (2015). La participación ciudadana en México. Estudios Políticos. 9 (34), 93-116.

Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de Sociología. Trad. Á. Ackermann Pilári. Barcelona: Gedisa.

Sojo, C. (2002). La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano. Revista de la CEPAL. 76, 25-38.

Solozabal, J.J. (1984). Una nota sobre el concepto de política. Revista de estudios políticos. 42, 137-162.

Somuano, M. F. & Nieto, F. (2014). Ciudadanía en México ¿Ciudadanía activa?México: El Colegio de México / Instituto Nacional Electoral.

Swift, R. (2003). Democracia y participación. Barcelona: Intermón Oxfam.

Tejera, H. (2009). Prácticas políticas, imaginarios y ciudadanía: las disonancias entre cultura y democracia en la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología. 71(2), 247-285.

Vidal, F. (2015). La participación política en México: entendiendo la desigualdad entre hombres y mujeres. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 223, 317-356.

Weber, M. (1969). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Weisz, E. (2016). Debe entenderse por sociología... Georg Simmel y Max Weber: el problema de la sociología. En E. Vernik y H. Borisonik (ed.) Georg Simmel, un siglo después. Actualidad y perspect iva. Buenos Aires: CLACSO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.